. .El FPÖ de Haider...... .Las excepciones liberales a la democracia.......CRISTIANDAD FUTURA.......INDEX.
Las elecciones para la presidencia de Austria de 2016
[Contra el candidato del
ultranacionalista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ),
Norbert Hofer, que había vencido en la primera vuelta de
las elecciones para la presidencia de Austria de 2016, se
agruparon los socialistas y los democristianos, los
partidos del sistema, que habían sido barridos, en apoyo
del ecologista Alexander Van der Bellen. Mientras ya se
anunciaban sanciones internacionales contra Austria e
incluso su posible exclusión o marginación de la UE por
lo inadmisible del triunfo del ultranacionalista Hofer,
en el recuento de la votación de la segunda vuelta del
22 de mayo de 2016 se comunicaba la noticia de que iba
por delante Hofer a falta del voto por correo; pero
después se anunció que al final quedaba por delante Van
der Bellen gracias a ese voto por correo. El resultado ya
era políticamente correcto al parecer. Pero el
ultranacionalista FPÖ impugnó el resultado anunciado
del recuento de la segunda vuelta mediante un escrito de
150 páginas que es lo que ocupaba el detalle de las
irregularidades en el recuento denunciadas]. El Tribunal Constitucional de Austria ordena el 1.07.2016 la repetición de la segunda vuelta del 22.05.2016 de las elecciones presidencialesABC ROSALÍA SÁNCHEZ Berlín 01/07/2016 http://www.abc.es/internacional/abci-constitucional-austriaco-ordena-repeticion-elecciones-irregularidades-201607011218_noticia.html El Tribunal Constitucional de Austria ha ordenado la repetición en todo el país de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, debido a irregularidades cometidas en varios distritos electorales y relacionadas fundamentalmente con el recuento del voto por correo. El ultranacionalista Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) no admitió la derrota en la segunda vuelta de las presidenciales e impugnó el resultado del pasado 22 de mayo, que arrebataba la victoria a su candidato, Norbert Hofer, por apenas 30.000 votos y en beneficio del ecologista Alexander Van der Bellen. El gobierno deberá ahora fijar la nueva cita electoral. «Las elecciones son el fundamento sobre el que se basa nuestra democracia», ha leído el presidente del tribunal, Gerhardt Holzinger, «y el primer deber de este tribunal es garantizar su funcionamiento operativo y preciso». «La decisión tomada por este tribunal no hace a nadie ganador o perdedor, sino que tiene por objeto restablecer la confianza de los ciudadanos», ha argumentado, tratando de evitar que la sentencia sea convertida en un triunfo del populismo. En la queja presentada al Tribunal Constitucional de Austria, el FPÖ afirmaba que hubo numerosos errores e irregularidades en el recuento del voto por correo, que terminó siendo decisivo. Las 150 páginas del texto de impugnación contenían abundantes pruebas de apertura de urnas antes de la hora debida y ausencia de interventores de mesa, pruebas de las que no se deducía manipulación alguna de los votos ni del resultado, pero que demostraban fehacientemente la poca pulcritud guardada en los distritos electorales afectados. El líder del FPÖ, Heinz Christian Strache, considera sin embargo que la repetición de las elecciones puede darles la victoria que llegaron a acariciar. Más de 700.000 votantes austríacos usaron la posibilidad de votar por correo, con un desproporcionado porcentaje a favor del candidato ecologista, como ya sucedió en la primera vuelta. ---------------------------------------- El 22 de mayo de 2016 se anuncia que Norbert Hofer aventajaba en 144.000 votos a Van der Bellen y el 23 se anuncia que tras el escrutinio de las 700.000 papeletas enviadas por correo Van der Bellen vence con 30.000 votos de ventaja ABC.ES Madrid, lunes, 23/05/2016 http://www.abc.es/internacional/abci-ecologista-alexander-bellen-gana-elecciones-presidenciales-austria-201605231551_noticia.html El ecologista Alexander van der Bellen se ha proclamado ganador en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo, 22.05.2016, en Austria, tras el recuento del voto por correo, que le ha otorgado la victoria con el 50,3% de los votos. Así lo ha anunciado hoy, lunes, 23/05/2016, el ministro del Interior de Austria, Wolfgang Sobotka, después de que Norbert Hofer, el candidato del Partido Liberal de Austria (FPÖ), ganara el domingo, 22.05.2016, el voto en las urnas con el 51,9 % del apoyo popular. Sólo 144.000 votos le separaron entonces de Van der Bellen, que le ha dado la vuelta a la contienda tras el escrutinio de las 700.000 papeletas enviadas por correo. En la primera ronda, el pasado 24 de abril, Hofer quedó en primer lugar con un 35,1 %, seguido de Van der Bellen con el 21,3 %, mientras que los dos candidatos de los partidos habituales en el gobierno, el Socialdemócrata (SPÖ) y el Popular (ÖVP), quedaron fuera de carrera con apenas el 11 % cada uno. La segunda vuelta, la primera en la historia de Austria de la que han quedado excluidas esas dos formaciones que gobiernan en coalición, ha estado marcada por una fuerte polarización de la sociedad, acentuada por la crisis de refugiados. Reacciones ante los resultados Tras su derrota, Hofer se ha pronunciado a través de su cuenta en la red social Facebook: «Por supuesto que hoy estoy triste. Me habría encantado haber podido velar por nuestro maravilloso país como presidente federal». Su comparecencia no tenfrá lugar hasta este martes, otro indicador del reconocimiento de su derrota. «Por favor, no os desalentéis. La movilización para esta campaña electoral no se ha perdido sino que es una inversión para el futuro», ha señalado el candidato del ultranacionalista en un alarde de optimismo. En contraste con la tristeza de los miembros del FPÖ, algunos mandatarios europeos han mostrado su alivio ante la victoria de Van der Bellen frente al partido de ultraderecha. Es el caso del presidente de Francia, François Hollande, quien, según el comunicado oficial difundido por El Elíseo, ha felicitado «calurosamente» al nuevo presidente austriaco y le ha asegurado que «espera cooperar con él». El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, también le ha dado la enhorabuena al líder ecologista por su victoria. ---------------------------------------------- La impugnación EFE Viena 8/06/2016 http://www.abc.es/internacional/abci-ultra-norbert-hofer-impugna-elecciones-presidenciales-austria-201606081152_noticia.html El derechista Partido Liberal de Austria (FPÖ) impugnó hoy oficialmente el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 22 de mayo en las que su candidato, Norbert Hofer, perdió por apenas 30.000 votos contra el ecologista Alexander Van der Bellen, informa la agencia APA. En la queja presentada al Tribunal Constitucional de Austria, el FPÖ afirma que hubo numerosos errores e irregularidades en el recuentodel voto por correo, que terminó siendo decisivo para que Van der Bellen le sacara una ventaja a Hofer. La impugnación redactada por los abogados del FPÖ tiene unas 150 páginas y los altos jueces deberán decidir sobre ella antes del 8 de julio, para cuando está previsto -según la ley- el traspaso de poderes al nuevo presidente federal. El líder del FPÖ, Heinz Christian Strache, tiene previsto ofrecer hoy una rueda de prensa en Viena en la que explicará su denuncia. Más de 700.000 votos por correo Inmediatamente tras el ajustado resultado electoral, con el 50,35 % para Van der Bellen y un 49,65 % para Hofer, el FPÖ aseguró que hubo irregularidades en el recuento, sobre todo relacionado con la apertura de sobres de votos por correo. Más de 700.000 votantes austríacos usaron la posibilidad de votar por correo, con un desproporcionado porcentaje a favor del candidato ecologista, como ya sucedió en la primer vuelta. El resultado final y oficial de los comicios fue anunciado el 1 de junio pasado y el FPÖ tenía una semana, hasta la próxima medianoche, para presentar una eventual impugnación. Según expertos citados por APA, los jueces del Alto Tribunal podrían en caso de encontrar violaciones relevantes de la ley electoral, siempre y cuando tengan un impacto decisivo sobre el resultado, anular parte del proceso electoral. Eso podría significar repetir la votación o el recuento en algunos lugares, aunque no en todo el país. --------------------------------------- Las irregularidades R. SÁNCHEZCorresponsal En Berlín 1/07/2016 http://www.abc.es/internacional/abci-cuales-fueron-irregularidades-elecciones-austriacas-201607012027_noticia.html Un pormenorizado informe sobre las actas de recuento de votos de las elecciones celebradas el pasado 22 de mayo ha permtido al presidente de la Libertad de Austria (FPÖ), Heinz-Christian Strache, que perdió los comicios por apenas 31.000 votos, elaborar una demanda de 150 páginas que en opinión del Constitucional no demuestra que hubiese ningún tipo de manipulación o falseamiento de votos, pero que resulta suficiente para impugnar el resultado. Y eso es lo que ha sucedido, lo que ha obligado a repetir las elecciones presidenciales. Reiterados fallos de procedimiento, como la apertura anticipada de votos en colegios electorales de pequeñas localidades en las que había votado todo el censo antes de la hora de cierre, y un almacenamiento contrario a la ley de los sobres, pues se mezclaron votos de diversas urnas antes de que las autoridades electorales hubieran tomado nota de los resultados por separado, se sumaron al hecho de que el recuento fue llevado a cabo en ocasiones por parte de personas que no estaban oficialmente habilitadas para ello, lo que ha pesado a favor de la impugnación. En total se trataría de irregularidades demostradas en 94 de los 117 distritos, «un espacio efectivo para la manipulación», según Strache. Las tres principales irregularidades En 82 distritos las papeletas de diferentes urnas fueron mezcladas antes de que las autoridades electorales tomasen nota, lo que afectaría a 573.275 votos. En 17 colegios electorales las papeletas fueron abiertas antes de comenzar oficialmente el recuento, lo que afectaría a 120.067 votos. En 11 distritos electorales fueron levantadas las tapas de las urnas antes de que comenzase oficialmente el recuento, lo que afectaría a 80.953 votos. ------------------------------Norbert HoferROSALÍA SÁNCHEZ Berlín 1/07/2016 http://www.abc.es/internacional/abci-norbert-hofer-cara-amable-derecha-radical-austriaca-201607012114_noticia.html «Los austriacos primero» fue el lema con el que Norbert Hofer casi gana las elecciones presidenciales del pasado 22 de mayo pasado y con el que se refería a un abierto rechazo a los musulmanes, a los extranjeros y muy especialmente a los refugiados. A todos ellos asocia sin complejos con la criminalidad y la inseguridad ciudadana que vive Austria. En la repetición de la jugada, sin embargo, pasará a primer plano sin duda tras los resultados del Brexit su nivel de euroescepticismo. Hasta ahora no ha pedido la salida de Austria de la Unión Europea, pero sí ha sido muy crítico con la excesiva injerencia de las instituciones europeas, desea la devolución de competencias al Parlamento nacional austriaco y ha manifestado su rechazo a la entrada de Turquía en la Unión. No está de acuerdo con los rescates financieros, muy concretamente rebatió el rescate a Grecia, y en reiteradas ocasiones se ha declarado partidario de una mayor participación de los ciudadanos en las decisiones del país a través de referendos. Joven y buen comunicador, Hofer es considerado la «cara amable» del populista FPÖ. Deplora el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, está a favor de ofrecer la nacionalidad austríaca a los tiroleses del sur, que desde 1919 son italianos, y desea abolir el matrimonio homosexual y el derecho de los homosexuales a adoptar hijos. No es un nazi, pero juega con la posibilidad para hacerse con el voto situado más a la extrema derecha. Ha asegurado, por ejemplo, que el 8 de mayo, el día de la capitulación del Tercer Reich, «no fue un día de alegría». En 2013, cuando tomó posesión de su acta de diputado, lo hizo con una flor de aciano en la solapa, el símbolo que utilizaban los nazis en Austria cuando entre 1933 y 1938 su partido estaba prohibido. Es un gran defensor de las armas en casa y se nutre del voto rural, pero también de voto obrero e inmigrante de barrios obreros urbanos como el de Simmering en Viena. --------------------------------------- |